jueves, 1 de junio de 2017

Artículo final

Durante el desarrollo de esta asignatura, Didáctica de la Lengua Española, hemos abarcado cinco bloques que resumen los contenidos básicos en el currículo de primaria en referencia a la asignatura de lengua.

Estos bloques o unidades han sido: 

1. Lenguaje, lengua y comunicación oral. 

A lo largo de este bloque hemos afianzado la idea de que el lenguaje es una facultad innata y propia del ser humano. No solo es una capacidad que nos permite comunicarnos, sino que favorece el desarrollo del pensamiento, la memoria, la expresión y la autoexpresión. 

Partiendo de esta idea, podemos llegar a tender por qué la competencia comunicativa se considera uno de los objetivos básicos en Educación Primaria. 

La competencia comunicativa la podemos entender como el desempeño eficaz de una persona en un contexto de habla. 

No obstante, la competencia comunicativa muchas veces ha sido relegada en las aulas a pesar de que todos sabemos que una habilidad se desarrolla básicamente con la práctica. 

Debido a esto es importante implementar dinámicas como la realizada en la tarea correspondiente a este bloque, actividades que contemplen una serie de factores: 

  • Para la comunicación oral es importante escoger recursos que la fomenten como diálogos o debates. Desde mi punto personal prefiero los diálogos para favorecer un contexto comunicativo, puesto que se elaboran a través del consenso del grupo, de la aportación de ideas y no supone un enfrentamiento entre dos pensamientos. No obstante, hay que contemplar también debates en los que haya dos posturas opuestas y cada una de ellas tiene que defenderla. 
  • El clima del aula debe ser favorable para el acto comunicativo, de confianza. 
  • Plantear temas, ideas o estímulos interesantes o cercanos a la realidad del niño. 
  • Buscar la reflexión y argumentación de ideas, no un mero: "Esto es así" o "Yo opino esto y ya está". 
  • Considerar el valor de los cuentos a la hora de surgir diálogos, debates...tanto por la variedad de temas que abordan como por su presentación amena. Estos hay que escogerlos acordes al momento evolutivo de los niños y la intencionalidad de la actividad. 
  • Establecer unas normas claras para favorecer el respeto de turnos, ideas y un clima tranquilo para la comunicación. 
  • La escucha activa sin confundirla con oír. Hay que propiciar que los niños escuchen entendiendo, a través de recursos como preguntas ("¿Qué opinas sobre lo que ha dicho tu compañero?") o actividades motivadoras que sean interesantes captando su atención. 
La expresión de ideas, la argumentación, establecer un discurso claro, coherente...son capacidades básicas que se deben desarrollar desde la escuela y si además relacionas los diálogos con temas que aborden valores (como puede ser el que expuse en mi tarea sobre la emigración y la empatía) no solo estarás contemplando la competencia comunicativa, sino también la educación emocional. 

2. Comunicación escrita: la lectura

Este es uno de los temas que personalmente más he disfrutado, puesto que me apasiona la lectura. 

La lectura cumple un papel fundamental durante el proceso de aprendizaje, puesto que junto con hablar, escuchar y escribir componen las cuatro habilidades lingüísticas básicas que un alumno debe aprender. 

A lo largo de la historia muchas veces se ha planteado la lectura como la mera descodificación de un texto -implicando únicamente la ruta fonológica- pero leer va mucho más allá, puesto que supone comprender, interpretar, relacionar (realizar inferencias), extraer la información relevante...abarca un sinfín de procesos que en su conjunto conforman el acto lector. 

Por tanto entendemos que leer -la lectura en voz baja, la silenciosa, la que realizamos para uno mismo- es comprender. La lectura comprensiva se realiza a través de la ruta ideovisual (los ojos captan imágenes y el cerebro las transforma en ideas, se lee mediante fijaciones). 

De esta forma las palabras se ven como un conjunto y no es necesario descodificarlas. No obstante, en el aula hay que desarrollar igualmente la ruta fonológica puesto que permite descodificar palabras que no habíamos visto previamente. 

La memoria cumple un papel fundamental a la hora de comprender un texto, abarcando: memoria a corto plazo (recordar datos leídos en un periodo muy corto, preguntas concretas del texto), a medio plazo (datos generales y llamativos para el lector) y a largo plazo (permite relacionar lo que se está leyendo con conocimientos o experiencias previas). 

Para abarcar la lectura silenciosa en el aula hay que: evaluar la lectura de los niños (sílabea, sigue las líneas, postura incorrecta, tiempos excesivos o escasos de lectura, etc.) y una serie de actividades posteriores (de memoria, atención, habilidad visual, comprensión). 

En las aulas hay que trabajar tanto la lectura silenciosa (individual, evitando seguir con el dedo las líneas del texto, la vocalización...) como la expresiva pero de formas separadas. Esta última es la lectura en voz alta que cumple el objetivo de trasmitir información. 

La lectura en voz alta es muy compleja y requiere de un entrenamiento previo, además de el aprendizaje de unas determinadas pautas para que sea eficiente tales como: correcta postura, buena entonación, discurso claro...

3.Comunicación escrita: la escritura 

Esta unidad me ha servido para entender la importancia de una buena caligrafía -estrechamente relacionada con la grafomotricidad- para una correcta escritura. Muchas veces solo nos centramos en estructurar correctamente las frases o que el texto escrito sea coherente. 

La mala letra es un problema real en las aulas que en caso de no realizar entrenamientos que la mejoren, continuará en todas las etapas del niño. La buena letra no hay que entenderla como la letra imposible e irreal típica de los cuadernillos Rubios, sino como una tipografía clara y básicamente legible para los demás. 

Por ello es básico partir del consenso y entendimiento del alumno con esos déficits en la escritura, haciendo que entienda la importancia de tener una buena letra para la vida diaria. 

Asimismo si conectamos las actividades con su interés, abordamos refuerzos (premios de útiles de escritura, participación de actividades que impliquen escribir a mano...) y materiales adaptados a su nivel y desarrollo evolutivo (tipo y tamaño de letra, plantillas usadas, frases a copiar, tiempo de las tareas, etc.) los resultados serán mucho más notorios y el proceso más agradable y placentero para el niño. 

De esta forma iremos adaptando los materiales a medida que va avanzando (p. ej. de plantillas con dos líneas a hojas en blanco sin ningún punto de referencia) y evaluando su proceso tanto con cuestionarios realizados por el propio niño como por el docente. Durante el proceso es importante proporcionarle un feedback, para que mantenga lo que realiza correctamente y mejore lo incorrecto. 

Hay que evitar que se sienta presionado, incómodo y resaltar tanto los puntos negativos de su caligrafía como los fuertes, para así no desmotivarle. 

4. El sistema de la lengua: ortografía y semántica

Tanto el aprendizaje de la ortografía como de la semántica constituyen procesos complicados y que abarcan períodos largos de tiempo. 

Es vital que como docentes implementemos estrategias más lúdicas y dinámicas para favorecer el aprendizaje de nuestro alumnado, complementando así los ejercicios más teóricos. Hay que admitir que la ortografía es uno de los aprendizajes más tediosos, repleta de reglas que muchas veces son complicadas de entender y por ello, si planteamos juegos (p. ej. adaptar juegos clásicos para desarrollar la teoría) no solo pueden servir para evaluar lo aprendido sino como repaso general. 

Asimismo recurrir a juegos que impliquen explicar o argumentar permite que los compañeros expliquen ideas a sus compañeros, con un lenguaje más cercano y simple que el del adulto.  

5. El sistema de la lengua: morfología y sintaxis 

La morfología y sintaxis son dos conceptos estrechamente relacionados entre sí. La morfología supone el estudio de las partes de la oración (estudia palabra a palabra) y la sintaxis contempla la función que desempeñas las palabras en una oración. 

La tarea de este último bloque ha consistido en la búsqueda de una serie de recursos que abarquen tanto morfología cono sintaxis. De forma -al igual que en el anterior tema- pone de manifiesto que se pueden aplicar unas formas de enseñar más dinámicas, lúdicas y actualizadas para así complementar la teoría. De esta forma permitimos que el proceso sea más ameno, fácil y definitivamente, el alumno puede integrar los conocimientos frente a la memorización. 

Para finalizar... 

Me gustaría resaltar la importancia que tiene abordar el trabajo en el aula desde una perspectiva global, integradora que abarque todos los aspectos básicos: hablar, leer, escuchar y escribir. 

La asignatura de lengua no debe enseñar únicamente reglas ortográficas, sintaxis o gramática sino que debe fomentar un desarrollo completo del alumno para que pueda ser un: lector eficaz, un buen comunicador tanto oralmente como en escritos y sin olvidar, que sepa escuchar activamente durante el acto comunicativo. 

A lo largo de todas las tareas hemos podido apreciar una estructura base a la hora de plantear las actividades en el aula: 
  • Actividades motivadoras dentro del contexto del alumno. 
  • Acordes a su nivel y momento evolutivo. 
  • Con objetivos claros y previamente establecidos. 
  • Evaluar y evaluar...para poder mejorar. 
  • Implementar recursos diferentes, variados y llamativos. 
  • Contemplar al alumno en el proceso: autoevaluación, elección de la tipografía (cuando aplicamos un entrenamiento en la caligrafía en edades más avanzadas), expresión de ideas/experiencias/sentimientos, etc. 
Finalmente, todo esto -junto con una búsqueda exhaustiva de información que justifique nuestras actuaciones como docentes- favorece el aprendizaje y lo facilita. 

Bibliografía

Apuntes Didáctica de la Lengua Española. Irune Labajo González. Centro Universitario Lasalle, 2017.

1 comentario: