jueves, 1 de junio de 2017

Bloque 2. Comunicación escrita. La lectura

En este segundo bloque hay que escoger un texto y a raíz de este plantear una serie de actividades con el objetivo de trabajar los diferentes aspectos de la competencia lectora.

El texto que he escogido es un fragmento del libro Cuentos en verso para niños perversos de Roald Dahl. El libro se compone de una serie de cuentos escritos en verso reinventados y “contados” por un lobo feroz durante la narración.



La historia empieza así...

El cuento que he seleccionado es el de Caperucita Roja y el Lobo, tanto porque es uno de los más cortos (cuatro páginas) como por el giro argumental de la historia.

La lectura del texto y el resto de actividades están enfocadas hacia niños de quinto de primaria (10 y 11 años de edad). El fragmento es adecuado para este nivel debido a que: trata un tema cercano y conocido por los niños (todos conocen de sobra la historia de Caperucita Roja), el vocabulario es accesible a líneas generales pero plantea algunas palabras nuevas y la distribución de las frases por hoja es adecuada. Asimismo la historia está escrita en una clave muy humorística, con guiños y determinados cambios que considero que pueden entretener y llamar la atención del alumnado.

Según Piaget, los niños a partir de los 7 años se encuentran en la etapa de las operaciones concretas. Durante este periodo los niños pueden emplear la lógica sobre lo experimentado y manipularlo desde lo simbólico. Progresivamente se van desligando del egocentrismo, comenzando a desarrollar el pensamiento lógico (capacidad reversibilidad, “pensar hacia atrás”) y llevan a cabo deducciones.

Las actividades contempladas se dividen en tres subgrupos atendiendo a los momentos en los que se desarrollan: actividades para preparar  la lectura, actividades  durante la lectura y después de esta.

Preparación de la lectura

En primer lugar haría una pequeña asamblea para presentar el libro, de forma que todos (incluyéndome a mi misma) estaríamos sentados en círculo. Mostraría la portada y el título, empezando con una pregunta: “¿De qué creéis que puede tratar este cuento?, ¿Alguna idea?”.

De ahí surgiría el tema de los cuentos populares, viendo cuáles conocemos y cómo podemos encontrar diferentes versiones al ser historias que se han trasmitido oralmente. A su vez, presentaría escuetamente las diferentes historias que componen el libro –explicando que cada una de ellas es diferente a lo que todos conocemos- y me centraría en la historia de Caperucita Roja.

Lectura en silencio

El fin de la lectura silenciosa es un acto de comprensión frente a la lectura en voz alta que es de expresión. Por esto, la lectura debe ser individual, en silencio (fomentando la ruta ideovisual) y respetando los ritmos individuales de cada alumno.

Antes de la lectura hay que recordar una serie de consejos y recomendaciones:
  • Leemos en silencio, sin seguir las líneas o palabras con el dedo para que la lectura sea más rápida.
  • Mantenemos una postura adecuada (distancia ojo y libro correcta)
  • Leemos hasta el final, y marcamos las palabras que no entendemos para preguntar después. 

Durante la lectura tenemos que fijarnos en una serie de aspectos para tener un registro lo más completo sobre lo que puede estar entorpeciendo el acto lector de nuestros alumnos:
  • Utilización del dedo durante la lectura para marcar o seguir las sílabas o renglones, indicando que puede haber un déficit en la ruta ideovisual que afecta a la fluidez y rapidez del acto lector.
  • Silabear o vocalizar en silencio puede indicarnos si recurren a la ruta fonológica –usada meramente para codificar o descodificar el texto, la cual no tiene como objetivo la comprensión del mismo- en vez de la ideovisual.
  • La postura que presentan durante la lectura nos puede indicar algún problema de visión que no les permite abarcar todo el campo visual.
  • Tener en cuenta el tiempo que invierten en leer el texto. En caso de tardar demasiado tiempo puede ser signo de que la habilidad visual presenta algún déficit que hay que corregir y en el contrario (poco tiempo) nos indica que ha realizado una lectura superficial –seguramente fonológica- y que por tanto no ha comprendido el texto en su totalidad.


Después de leer

Actividades de memoria a corto plazo

La memoria a corto plazo es esencial durante la lectura, puesto que permite retener información ya procesada durante periodos cortos, mientras se va procesando la nueva información que llega a este almacén y a la vez, se asocia la información ya procesada a conocimientos previos almacenados en la memoria a corto plazo.

De esta forma las actividades a plantear deben contemplar aspectos muy concretos del texto que evalúan tanto la atención como la memoria, pero no la comprensión.

  • Realizar preguntas concretas después de la lectura silenciosa:
o   ¿Cuándo le entró un hambre espantosa al Señor Lobo?
o   ¿Cómo era la abuela?
o   ¿Dónde viven los personajes?
o   ¿Cómo se vistió el Lobo?
o   ¿Cómo se llamaba el oculista del Lobo?
o   ¿Dónde se sentó Caperucita?

  • Presentación en la que aparecen una sucesión de palabras (empezamos de menor a mayor número de palabras, a su vez también se pueden jugar con los tiempos) extraídas del propio texto durante 30 segundos, de forma que hay que retenerlas. Algunos ejemplos serían:
o   Bosque, piel  y canapé.
o   Orejas, oculista, mediodía y chica.
o   Muela, Brasil, laca, revolver, uñas.

Actividades para favorecer la atención

La atención también cumple un papel fundamental a la hora de obtener resultados en cualquier proceso intelectual. Esta la podemos entender –refiriéndonos a la lectura- como la concentración en el acto lector. 

La atención lectora se encuentra determinada por: cómo se encuentre el lector en ese momento (de forma que es básico escoger los mejores periodos para la lectura), el tipo de lectura que pretendemos determina un mayor o menor grado de atención y el tipo de texto, siendo este acorde a los gustos de nuestro alumnado para favorecer una mayor motivación y por tanto una mayor atención.
  •       Buscar las siete diferencias entre las dos imágenes. Marcarlas en el segundo dibujo.

  • Rastreo de palabras. El primero en encontrar todas las palabras tendría que avisar y además se cronometraría.

1-Fíjate en las siguientes palabras atentamente:

muela y abuela

2-Localiza las palabras  en el texto lo más rápido que puedas

muela  abuela tela mesa

sosa    muela casa caso

abuelo moler doler muela

espeso abolir lobo abuela

espesa pasar muela coser

acuarela centinela varicela venezuela

escuela muela abuela polluelo

lentejuela cautela muela canela



Actividades para favorecer la habilidad visual (fluidez)

La habilidad visual comprende la parte fisiológica del acto lector contemplando una serie de micro-habilidades (fijaciones, agudeza visual, visión periférica, movimientos oculares, anticipación ocular, campo visual y la memoria visual) que influyen en el grado de fluidez del lector.

La fluidez lectora va más allá de la velocidad lectora, sino que comprende una multitud de aspectos.
Gómez (2011) la define como “la habilidad de leer palabras, pseudopalabras y textos con precisión (es decir, sin errores en su decodificación), de una manera expresiva y a un ritmo adecuado, de tal forma que la atención puede dirigirse a la comprensión de aquello que se lee. Además, el lector fluido utilizará esta habilidad de forma estable con diferentes tipos de materiales escritos, aunque sea la primera vez que los lee”.

Algunas actividades para desarrollar la habilidad visual y por lo tanto la fluidez son:

  • Lecturas repetidas con cronometro
  • Fijarse en los aspectos diferenciadores de las palabras (agudeza visual).

Mirar las palabras y decir en voz alta el color no la palabra

GRIS VERDE ROJO

BLANCO MARRÓN MORADO

AZUL ROSA NARANJA

  • Completar las letras borradas del texto.


Actividades para favorecer la comprensión

Leer en voz silenciosa es comprender, y esta se cumple cuando relacionamos lo ya leído con lo que ya conocíamos de antemano. Comprender es realizar continuamente hipótesis de significado, comprobarlas y seguir realizándolas en caso de no cumplirse.

La lectura en voz baja tiene como objetivo último la comprensión y por ello, es una parte fundamental de todo el proceso.

La comprensión abarca una serie de niveles: la comprensión literal (reconocer y recordar), reorganización de la información (procesos de clasificación y síntesis), comprensión inferencial (a través de la experiencia personal se realizan inferencias o hipótesis interpretando el texto), lectura crítica o de juicio de valores  y la apreciación lectora (impacto psicológico y estético del texto en el lector). De esta forma debemos implementar dinámicas que abarquen todos los niveles de comprensión tales como:
  •        Comprensión literal. Reconocer detalles concretos, ideas (principales y secundarias), establecer relaciones causa-efecto, determinar las relaciones entre los personajes, etc.
  •        Reorganización de la información: realizar un resumen del texto, establecer clasificaciones de los objetos (ropa y accesorios cuando el Lobo se viste de la abuela) o de las personas, etc.
  •         Comprensión inferencial. Contestar una serie de preguntas sobre el texto que impliquen realizar inferencias, ya que dicha información no se encuentra en el mismo. El alumno debe responder razonando.
Pregunta
Respuesta

¿Por qué le deja pasar la Abuela al Lobo?

¿Por qué el Lobo pensaba que estaba en Brasil y no España?

¿Para qué Caperucita va a la casa de la Abuela?

¿A dónde iba Caperucita cuando la vieron en el bosque?



Actividades para mejorar la anticipación ocular y la lectura en voz alta

La lectura en voz alta no debe ser un ejercicio de “ir a pillar” sino una dinámica en la cual el alumno tiene la oportunidad de preparar el texto y ensayar, puesto que leer en voz alta no es una tarea sencilla que implica ser un buen descifrador de los significantes y significados además de: realizar las pausas adecuadas, buena entonación y tono de voz, pronunciación correcta, claridad al hablar, etc.

Algunos recursos para trabajar la entonación podrían ser la lectura del cuento dramatizada, de forma que tres alumnos adoptan los diferentes papeles (Lobo, Abuela y Caperucita) y realizan las diversas voces que corresponderían a su personaje (lobo voz grave, Abuela baja y temblorosa y Caperucita aguda) adaptadas a los diversas emociones (miedo, maldad, enfado, etc.) asociadas a cada momento del texto.

A su vez el docente puede ofrecer una lectura en voz alta a modo de ejemplo en la que se refleje una correcta postura, entonación, pausas, pronunciación, etc.

En cuanto a la anticipación ocular se puede desarrollar eliminando palabras de un fragmento del texto de forma que haya que completarlas, aportando en algunos casos la batería de palabras eliminadas y en otros no para incrementar la dificultad.

Rellenar los huecos con: el, mañana, Caperucita, lobo



Evaluación

Evaluación del maestro de la lectura silenciosa


No
Observaciones

Recurre al dedo para seguir la lectura




Vocaliza




Tarda poco tiempo




Tarda mucho tiempo




No mantiene la atención




La postura es adecuada




Realiza regresiones





Evaluación del maestro de las actividades


Nada adecuadas
Poco adecuadas
Adecuadas
Muy adecuadas
Observaciones
Memoria a corto plazo





Atención





Habilidad visual





Comprensión





Anticipación ocular y lectura en voz alta






Autoevaluación del alumno (lectura silenciosa)


Nada
Poco
Mucho
Bastante
Leía utilizando el dedo




Mis labios se movían mientras leía




He terminado el primero




He terminado el último




He entendido el texto




Me ha gustado el texto




Estaba bien sentado mientras leía




¿Qué tengo que mejorar?




¿En qué he mejorado?





Autoevaluación del alumno  (en cuanto a las actividades, no obstante habría que pulirla más según cada actividad ya que cada una de ellas presenta objetivos diferentes)


Nada
Poco
Mucho
Bastante
He participado en las actividades




He leído bien en voz alta




Me han gustado los ejercicios




Me he sentido bien durante la lectura en voz alta




¿Qué tengo que mejorar?




¿En qué he mejorado?







Bibliografía

Apuntes Didáctica de la Lengua Española. Irune Labajo González. Centro Universitario Lasalle, 2017.

Francisca, Mª. (2013). La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget aplicada en las clases de primaria (trabajo de fin de grado). Universidad de Valladolid, Segovia, España. Recuperado el 10 de mayo del 2017 de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5844/1/TFG-B.531.pdf

Función de la memoria en la comprensión lectora. Recuperado el 10 de mayo del 2017 de http://www.ladislexia.net/memoria-operativa-y-comprension-lectora/

López, Mª. (2013). La fluidez lectora en el primer ciclo de educación primaria (trabajo fin de grado). Universidad de Valladolid, Segovia, España. Recuperado el 10 de mayo del 2017 de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4675/1/TFG-L%20371.pdf

Pérez, Mª. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones. Revista de educación núm. extraordinario, 121-138. Recuperado el 10 de mayo del 2017 de http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/re2005/re2005_10.pdf

Trabajamos la memoria con palabras para adultos y niños. Editables. Recuperado el 10 de mayo del 2017 de http://www.orientacionandujar.es/2012/05/11/trabajamos-la-memoria-con-palabras-para-adultos-y-ninos-editables/

1 comentario: